fbpx

Sostenibilidad

Respuesta a los retos sociales, económicos y ambientales de las próximas décadas

Madrid Nuevo Norte con los ODS

Madrid Nuevo Norte toma la Agenda 2030 de la ONU como una guía para llevar adelante todas sus acciones de sostenibilidad social, ambiental y económica. El proyecto aborda los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda, aportando propuestas en todos los puntos de la hoja de ruta internacional que pueden ser aplicados en el campo de actuación del proyecto.

Dentro de esos objetivos globales, Madrid Nuevo Norte ha puesto especial énfasis en cuatro, por considerarlos críticos, y también por poder actuar sobre ellos de forma directa gracias al diseño de la ciudad: la Gestión del Agua y del Saneamiento (ODS 6), el Uso de Energías No Contaminantes (ODS 7), la Creación de un Entorno Urbano Sostenible (ODS 11) y la Acción por el Clima (ODS 13).

Más info

Descarbonización urbana

Todos los ojos están puestos en las ciudades y en su modelo de crecimiento. ¿Qué tipo de sociedad queremos ser? ¿Cómo queremos vivir en el futuro?
Madrid Nuevo Norte quiere aportar soluciones y ayudar a descarbonizar el entorno urbano en el que vivimos. Una gran oportunidad para aprovechar el enorme lienzo en blanco que supone la creación desde cero de un nuevo barrio dentro de la ciudad, regenerando terrenos en desuso en el corazón de Madrid.
Todo el proceso de creación de Madrid Nuevo Norte se ha estudiado cuidadosamente para conseguir un distrito libre de gases de efecto invernadero. Desde el proceso de construcción y los materiales empleados hasta la forma en la que nos desplazaremos en los nuevos barrios. Desde las más avanzadas medidas energéticas y de ahorro de agua en viviendas y oficinas hasta el funcionamiento de los servicios urbanos.

Ver vídeo

Todo empieza en las obras

Para hacer realidad un futuro descarbonizado, se han tenido en cuenta todas las fases del proyecto, empezando por las propias obras. La economía circular comienza desde los primeros pasos, ya que está previstas la transformación de residuos de demolición de las construcciones existentes de Madrid Nuevo Norte para transformarlas en materiales para el proyecto de urbanización. El 95% de los materiales existentes en los ámbitos de actuación se pueden reaprovechar. Y, para cuando comiencen los trabajos de edificación, ya están en marcha proyectos de investigación para reducir las emisiones en la fase constructiva, ahondando en la descarbonización de los materiales que se empleen, con el objetivo que Madrid Nuevo Norte ayude a cambiar la propia industria.

El Madrid del futuro

Para que el nuevo distrito pueda ser neutral en carbono hay que sentar las bases desde el diseño urbano, y por ello hemos proyectado un modelo de ciudad con tiendas de barrio en planta baja, donde colegios, centros de salud, zonas deportivas, viviendas y oficinas conviven y se complementan, donde se puede llegar a cualquier necesidad del día a día sin necesidad de desplazarse grandes distancias.

Ciudad verde y servicios urbanos

Madrid Nuevo Norte tiene que ser neutral en carbono, por eso estamos trabajando en la naturalización del espacio público para crear sumideros naturales de carbono, creando una red interconectada de zonas verdes e incorporando vegetación en superficies como fachadas y cubiertas de los edificios, o incluso en los puentes. La mejora de la eficiencia de los servicios urbanos también va a colaborar en este objetivo, a través de iniciativas como naturalizar la propia red de saneamiento con sistemas de drenaje urbano sostenible que tienen en cuenta el ciclo del agua, o con la instalación de los más eficientes sistemas de alumbrado público.

Movilidad limpia

Un entorno orientado a reducir las emisiones de movilidad, uno de los principales factores que influyen en el cambio climático desde las ciudades. Se ha diseñado un entorno pensado para ser caminado y recorrido en bici, y que será atravesado por la red de transporte público más hiperconectada, que facilitará la conexión con la ciudad, con la región y con el resto del país. Además, se apuesta por la electrificación del transporte y por el transporte compartido.

Consumo en edificios

El otro gran reto para reducir las emisiones en nuestras ciudades es el consumo de energía en los edificios. Madrid Nuevo Norte propone un modelo energético y acciones innovadoras que ya se están implementando en el proyecto, para demostrar que un futuro neutro en carbono es posible. La normativa de eficiencia energética propia de Madrid Nuevo Norte, más exigente que la norma nacional, hará que sus edificios sean siempre una referencia en el uso de renovables. Además, Madrid Nuevo Norte está desarrollando varios aspectos pioneros, como la implantación de redes para calefactar y enfriar barrios enteros mediante una única red que abastezca a muchos edificios, a través de pequeñas centrales repartidas por el barrio. Esas redes distritales, actualmente en estudio, se nutrirán de fuentes renovables como la geotermia y en la energía solar, para interconectar edificios de oficinas y de viviendas y aprovechar así el calor y el frío residuales, reconduciendo la energía y usándola allá donde se necesite.

Acumular energía renovable

Madrid Nuevo Norte aborda el reto de la acumulación de energía renovable estudiando la posibilidad de almacenarla en la propia estructura y los muros de los edificios. Las fachadas, los pilares, las vigas se podrían convertir así en verdaderos almacenes de energía térmica. Madrid Nuevo Norte va a dotar de plazas para recargar los coches eléctricos en todos sus edificios y plantea aprovechar las baterías de los vehículos para acumular energía durante las horas de la noche y revertirla en la ciudad, mientras estén estacionados y repostando.

Las personas en el centro

El primer requisito para que una ciudad pueda ser sostenible es que su diseño piense en las personas que la van a habitar. Por eso, el principal objetivo de Madrid Nuevo Norte es crear un entorno que proporcione bienestar a las personas que vivirán y trabajarán en él. Una dimensión humana que abarca todos los aspectos en los que se puede influir desde el diseño urbano. Para lograrlo, es imprescindible contar con la opinión de los madrileños y, por ello, venimos desarrollando un completo plan de participación ciudadana a lo largo de todo el proceso de diseño y construcción del proyecto.

Ciudad inclusiva

Madrid Nuevo Norte está pensado para proporcionar bienestar a todos sus habitantes, independientemente de su edad, capacidades, género o condicionantes socioeconómicos. Más allá de la eliminación de barreras, apostamos por un nuevo concepto de inclusividad, la Accesibilidad Universal Ampliada. Eso significa que estamos creando un entorno urbano que tiene en cuenta las necesidades de las personas y el diferente uso que cada una de ellas hace del espacio público, para garantizar la igualdad de oportunidades a la hora de disfrutar de calles, plazas, parques, comercios o equipamientos.

Ver más info

Ciudad viva

El modelo urbano de Madrid Nuevo Norte crea una ciudad con actividad y llena de vida a todas horas, los siete días de la semana. Un entorno donde comercio, cultura y ocio convivirán con la actividad económica y la vida de barrio, con máximo acceso a los equipamientos públicos y a todos los modos de transporte sostenible.

Ciudad con identidad

Madrid tiene una identidad única, y Madrid Nuevo Norte busca no sólo preservarla, sino potenciarla. Nos gusta Madrid, y lo demostramos uniendo barrios, integrando el proyecto en el modo de vida de la ciudad, conservando su patrimonio histórico y cultural e incorporándolo en los nuevos espacios urbanos. Desde los caminos de la trashumancia que recorren el territorio desde hace siglos hasta la memoria de zonas industriales ya en desuso. Desde el carácter del antiguo pueblo de Fuencarral a la identidad propia de barrios como Begoña, la Colonia de San Cristóbal o el Poblado Dirigido de Fuencarral.

Pero, más allá de fundirse con la identidad de los barrios vecinos al proyecto, Madrid Nuevo Norte va un paso más, y quiere ser un reflejo de la toda ciudad que viene a completar, reflejando en su diseño urbano la esencia del Madrid que más nos gusta, el Madrid más castizo y cosmopolita.

Ciudad de oportunidades

Pensar en las personas es también pensar en un desarrollo económico sostenible que genere oportunidades para todos. Un proyecto que creará empleo local e impulsará la economía del conocimiento, para que los beneficios del proyecto reviertan en todos los madrileños, aprovechando, al mismo tiempo el potencial del futuro distrito de negocios para atraer el mejor talento global a nuestra ciudad.

Valores ambientales

Madrid Nuevo Norte combina el respeto a los valores ambientales existentes en la zona con un intenso programa para introducir la naturaleza en los espacios públicos y privados. Este plan de naturalización se va a traducir en la creación de un ecosistema propio que enriquecerá la biodiversidad de la zona gracias a la utilización de especies vegetales autóctonas o adaptadas al clima madrileño.

Nuevos espacios naturales

Madrid Nuevo Norte busca cubrir la ciudad de verde, introducir la naturaleza en el entorno urbano. Para ello, vamos a crear una amplia red de espacios naturales que servirán para extender los actuales parques del norte de Madrid y conectarlos con el monte de El Pardo, inicio del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Gracias a Madrid Nuevo Norte, la biodiversidad de la Sierra penetra en la ciudad a través de calles, parques y puentes naturalizados, creando un ecosistema propio que enriquecerá el espacio urbano.

No sólo se crearán espacios verdes convencionales, sino que se fomentará la aparición de jardines en fachadas y cubiertas de los edificios, colonizando superficies que tradicionalmente no se tenían en cuenta a la hora de introducir especies vegetales.

Preservando valores

Además de crear nuevos espacios naturales, Madrid Nuevo Norte pone especial atención en el respeto y el cuidado de los valores ambientales que ya existen en la zona. Y lo hará regenerando zonas en desuso y degradadas para darles una nueva vida. Cuidando la naturaleza, rehabilitando suelos contaminados y respetando el nivel natural de los acuíferos subterráneos. Son sólo algunas de las múltiples iniciativas encaminadas a integrar valores del entorno natural en los nuevos barrios.

Movilidad inteligente

La forma en la que nos desplazamos a diario por la ciudad condiciona mucho nuestra calidad de vida y la huella que dejamos en el medio ambiente. También influye en cuáles son nuestros recorridos, y qué zonas frecuentamos más. Por eso, Madrid Nuevo Norte se ha diseñado para que nos movamos de la forma más eficiente y respetuosa con el medio ambiente, para que lleguemos antes, contaminemos menos y pasemos más tiempo donde queremos estar.

Gracias al diseño urbano, que permitirá que todo esté a mano, y a la gran red de transporte público que se va a crear, en los nuevos barrios, la mayor parte de los desplazamientos se harán a pie, en bicicleta o en medios de transporte colectivo.

Más info

Reducir desplazamientos

La forma más inteligente de conseguir una movilidad sostenible es hacer que las personas no necesiten desplazarse grandes distancias a diario y que, cuando tengan que hacerlo, utilicen el transporte público como su opción prioritaria. Por eso, en Madrid Nuevo Norte, los lugares que concentrarán mayor actividad económica y comercial, como el gran centro de negocios, se han situado estratégicamente en los puntos de mayor accesibilidad en transporte público. Además, las oficinas, los comercios y las viviendas convivirán de tal forma que mucha gente va a poder vivir junto a su lugar de trabajo, ahorrando miles de desplazamientos al día y reduciendo de forma muy notable la contaminación.

A pie y en bici

Madrid Nuevo Norte se ha concebido de tal manera que los ciudadanos encuentren todo lo que necesitan a una distancia en la que caminar, moverse en bici o en otros sistemas de movilidad urbana no contaminantes sean las opciones más cómodas. Por eso, se da prioridad a estas formas saludables de desplazarnos mediante la creación de una amplia red de itinerarios peatonales y carriles bici seguros.

Transporte público

Partiendo de la estación de Chamartín, se va a crear una extensa red de transporte público con acceso a todas las opciones posibles para que los ciudadanos puedan escoger la que más les convenga para sus desplazamientos por la ciudad o por la región. Gracias a esta red, las paradas y estaciones de Metro, Cercanías, autobuses urbanos e interurbanos y de una nueva línea de autobús prioritario se distribuyen a lo largo de toda la trama urbana. Así, quienes vivan o trabajen en Madrid Nuevo Norte tendrán un acceso inmediato a esta red. Esto, unido a la digitalización de las infraestructuras para una movilidad inteligente, favorecerá que el transporte público se convierta en su opción prioritaria.

Reparto eficiente

El fuerte crecimiento del comercio electrónico y la entrega de paquetes y pedidos, conocida como logística de última milla, supone un gran reto para las ciudades por el aumento de tráfico rodado que supone. Para dar respuesta a este desafío, Madrid Nuevo implantará una estrategia eficiente que permitirá resolver la entrega de mercancías de forma sostenible. El proyecto integrará la red logística en el nuevo desarrollo de forma coherente y planificada, y se está estudiando la implantación de una completa red de pequeños almacenes y puntos de distribución.

De esta forma, Madrid Nuevo Norte plantea minimizar las distancias entre los puntos de carga y los puntos de entrega final, entre otras medidas complementarias, como facilitar el reparto nocturno de mercancías, digitalizar el proceso de entrega o implantar una red de consignas y puntos de recogida por toda la zona. Una innovadora red logística que servirá para reducir y optimizar la circulación de vehículos de reparto en la ciudad.

Energía sostenible

La energía es uno de los pilares de la ciudad sostenible. Por eso, en Madrid Nuevo Norte se van a aplicar medidas pioneras de producción, gestión y ahorro inteligentes, que servirán de punta de lanza y abrirán camino a que se puedan extender al resto de la ciudad.

Un modelo de gestión energética bajo en carbono que incluye redes eléctricas bidireccionales inteligentes, una decidida apuesta por el transporte eléctrico y el objetivo de lograr edificios de energía positiva.

Ahorro energético

El innovador modelo urbano Madrid Nuevo Norte plantea también la máxima eficiencia energética del entorno que se va a construir. Para ello, se optimiza el uso de los sistemas de energía, evitando que se desperdicie, y se plantean nuevas formas de aprovecharla. Aplicamos lo últimos avances en sostenibilidad para sacar el máximo partido a la economía de escala y ahorrar millones de kilovatios, y estudiamos la incorporación de redes de calefacción y aire acondicionado a escala de distrito.

Energía y descarbonización

Madrid Nuevo Norte reducirá sistemáticamente el uso de combustibles fósiles sustituyéndolos por energías limpias para descarbonizar la ciudad, es decir, para lograr que se emita menos CO2 a la atmósfera. Eso repercutirá en menos polución y en un aire más limpio, en beneficio tanto de la lucha contra el cambio climático como de la salud de los madrileños.

Ver más info

Generación de energías renovables

El ahorro energético no consiste sólo en gastar menos, sino en producir de forma más eficiente, sustituyendo las fuentes de energía contaminantes por la energía que proviene del sol, del viento o del subsuelo (geotermia). Madrid Nuevo Norte irá un paso más allá en la generación de energía solar, aumentando respecto a los estándares habituales y las exigencias normativas la producción en los edificios que forman parte del proyecto, con más paneles solares, e incorporando la producción de energía solar en las calles y plazas del nuevo distrito.

Gestión del agua

El agua es un bien escaso en nuestras latitudes, y puede serlo cada vez más en las próximas décadas. Por eso, nuestras ciudades tienen una gran responsabilidad a la hora de gestionar este recurso de forma eficiente.

En Madrid Nuevo Norte el agua cobra un protagonismo especial, no sólo por las medidas pioneras que van a permitir una gestión y un consumo responsable, sino porque además se le dará un valor en el diseño y el paisajismo del espacio urbano y las zonas verdes. Además, gracias al proyecto, se renovarán y actualizarán instalaciones que abastecen el 80% del agua que beben los madrileños.

Más info

Ahorro y reaprovechamiento

La gestión del agua es una absoluta prioridad en Madrid Nuevo Norte. Por ello, se implantan medidas para su reutilización, que faciliten el ahorro de este recurso en edificios e infraestructuras urbanas. El proyecto incorpora iniciativas como el reaprovechamiento del agua que se recoge en las cubiertas de los edificios y la que usamos para bañarnos, (las denominadas “aguas grises”). También se captará, almacenará y usará para riego el agua de lluvia que llega a las calles. Un sistema inteligente que, gracias a sensores que detectarán las condiciones atmosféricas, aportará sólo el riego que se necesite en cada momento. Además, el barrio contará con una nueva red de agua regenerada para regar las zonas verdes públicas y para la limpieza viaria.

Drenaje y ciclo del agua

Madrid Nuevo Norte estudia la incorporación de sistemas de drenaje sostenible que buscan reproducir las condiciones del suelo natural en sus calles y parques. En lugar del uso habitual de suelos impermeables, que impiden la filtración del agua en el terreno, se implantarán pavimentos porosos, que permitirán completar el ciclo del agua. La infiltración y captación de agua en los espacios públicos revertirá en la recarga de los acuíferos naturales y en su reaprovechamiento para el riego.

Economía circular

La base de la llamada economía circular es redefinir el modelo de crecimiento para que preste atención a los beneficios que puede producir para toda la sociedad. Y la creación de Madrid Nuevo Norte supone un espacio de oportunidad único que preparará a nuestra ciudad para un consumo más sostenible de los recursos. El proyecto va a ayudar a reducir desequilibrios ambientales, económicos y sociales, aprovechando el lienzo en blanco que proporciona el diseño de un nuevo trozo de ciudad.

Recuperar materiales

Aprovechar los residuos que se producen en las obras de construcción para darles una segunda vida en el mismo proyecto resulta una idea doblemente sostenible, tanto porque reduce los desechos como porque ahorra en el consumo y transporte de materiales nuevos. Por eso, el proyecto Madrid Nuevo Norte propone, allá donde sea posible, la reutilización de materiales de desecho producidos en el ámbito.El 92,5% de les presentes en el ámbito del proyecto podrían llegar reutilizarse.

La apuesta por la economía circular en Madrid Nuevo Norte comenzará ya desde la propia fase de urbanización y construcción del proyecto, para lo cual está previsto un enfoque integral de los materiales que se usarán en la construcción, cuidando todas las fases de su ciclo de vida para garantizar una baja huella de carbono.

Esto se complementará con un minucioso plan de residuos que va a definir las medidas de recogida separativa para un almacenaje y clasificación adecuados de cara a su reutilización posterior, y que reducirá cerca de un 70% de la huella de carbono.

Ver más info

Impulso de un nuevo modelo

Madrid Nuevo Norte aspira a impulsar el crecimiento sostenible en toda la ciudad de Madrid y su región, con iniciativas que priman la producción de materiales de construcción de proximidad, de extracción y manufactura local, para favorecer la economía regional y reducir notablemente, al mismo tiempo, los inconvenientes de su transporte hasta la obra. Así, se está llegando a acuerdos para hacerlo posible, como la colaboración con los pueblos de la Sierra Norte de Madrid. Además, se priorizarán los materiales recuperados o reciclados parcial o totalmente.

Compartir recursos

Los nuevos modelos de movilidad sostenible permiten consumir menos recursos y ahorrar costes, compartiendo el medio de transporte habitual. Es una tendencia en constante evolución, y Madrid Nuevo Norte sentará las bases para facilitar las nuevas formas de transporte del futuro, así como medidas para optimizar la llamada logística de última milla, es decir, la entrega de paquetería en el entorno urbano. Entre otras muchas medidas, se estudia la implantación de espacios de aparcamientos que puedan adaptarse para uso logístico durante las horas en las que no se usan.