HafenCity, o cómo reconectar la ciudad con el entorno

  • Modelo de ciudad
  • En la que una vez fue la zona portuaria de Hamburgo, nace un nuevo distrito dinámico y lleno de vida.
  • Sus calles se han elevado 7,5 metros para adaptarse al riesgo de inundaciones, convirtiendo al barrio en un ejemplo de resiliencia urbana.
  • El barrio cuenta ya con un icono arquitectónico a nivel internacional: la sede de la Filarmónica de Hamburgo.

A principios del siglo XX, Hamburgo era una ciudad eminentemente portuaria. Sus muelles y almacenes concentraban gran parte de la actividad económica, con el río Elba como principal motor de crecimiento. Pero con la transformación del comercio marítimo y el traslado de las terminales hacia zonas más modernas, el puerto histórico fue quedando en desuso. Grandes explanadas industriales y almacenes abandonados ocuparon un espacio estratégico junto al centro de la ciudad, desconectado de la vida urbana. Fue entonces cuando Hamburgo decidió apostar por un proyecto de regeneración urbana a gran escala: HafenCity.

Iniciado en 2002 y aún en desarrollo, este plan se ha convertido en uno de los más ambiciosos de Europa. Con una superficie de 157 hectáreas y un horizonte de finalización previsto hacia 2040, su objetivo es transformar ese antiguo espacio portuario en un barrio moderno, sostenible y plenamente integrado con la ciudad y con el río.

Un nuevo corazón para Hamburgo

Por su escala, HafenCity supone prácticamente la creación de un nuevo distrito. Según está previsto desde sus inicios, cuando el proyecto esté finalizado contará con alrededor de 7.500 viviendas y espacio para 45.000 puestos de trabajo en oficinas, comercios y servicios. El plan apuesta por una mezcla de usos: viviendas, oficinas, comercios, espacios culturales y educativos, zonas verdes y paseos a lo largo del río. Esta diversidad ha convertido HafenCity en un barrio dinámico y atractivo tanto para vivir como para trabajar o disfrutar del ocio.

Uno de sus emblemas distintivos es la Elbphilharmonie, la Filarmónica de Hamburgo,  inaugurada en 2017 sobre un antiguo almacén portuario. Obra de los célebres arquitectos Herzog y de Meuron, más que un auditorio, es un icono que simboliza la nueva etapa de la ciudad: tradición industrial y modernidad unidas en un mismo edificio.

Desde su apertura, la “Elphi”, como es conocida, se ha consolidado como un icono urbano. En solo ocho años, su plaza ha recibido más de 25 millones de visitantes convirtiéndola en una de las atracciones más populares del país. En sus primeros cinco años, se celebraron 2.900 conciertos y 3.400 eventos educativos con 200.000 asistentes. El nuevo barrio cuenta también con destacadas instituciones educativas, como la HafenCity University, especializada en arquitectura y urbanismo

Urbanismo adaptado al cambio climático

Construir junto al río Elba implicaba un desafío añadido: el riesgo de inundaciones. Así que los urbanistas decidieron integrar esta característica en el diseño del barrio. Las calles y paseos peatonales están situados a 7,5 metros sobre el nivel del mar, mientras que las zonas más bajas, cercanas al agua, fueron pensadas para poder inundarse de forma controlada en caso de crecida del río. Así, su diseño urbano genera un sistema de protección frente al cambio climático, a la vez que mantiene la conexión directa con el agua. Este enfoque ha hecho de HafenCity un ejemplo de resiliencia urbana, no solo adaptándose a los riesgos medioambientales sino incorporándolos como parte de su identidad.

El plan despliega estrictas medidas de descarbonización y de gestión de recursos naturales y fomenta la movilidad sostenible: amplias zonas peatonales, carriles bici y una excelente conexión con el transporte público garantizan que moverse por el barrio no dependa del coche. Además, el distrito cuenta con un sello propio de certificación ambiental para edificios y espacios públicos, desarrollado en colaboración con la ciudad de Hamburgo.

Un barrio para vivir y disfrutar

Más allá de la arquitectura y la planificación urbana, los paseos junto al río, plazas y  parques han hecho de Hafencity uno de los espacios más visitados por ciudadanos y turistas, tanto de Hamburgo como del resto de Alemania. Los antiguos almacenes portuarios se han reconvertido en museos, restaurantes y centros culturales, mientras que los nuevos edificios aportan modernidad y eficiencia.  Esta mezcla de pasado industrial y presente innovador hace del barrio un lugar singular dentro de Hamburgo.

HafenCity muestra que la regeneración de espacios industriales y grandes infraestructuras en el corazón de las ciudades supone una gran oportunidad para reconectarlas con su entorno, recuperar espacios en desuso y adaptarlos a las necesidades del presente.

29 septiembre 2025

Autor

Madrid Nuevo Norte


29 septiembre 2025

por Madrid Nuevo Norte