fbpx

Madrid Nuevo Norte y la asociación Hyggelig colaboran para apostar por una ciudad más inclusiva a través del arte

  • Participa
  • Una serie de talleres de pintura orientadas a personas con discapacidad intelectual ha servido para recoger sus necesidades y preferencias en el uso del espacio público.
  • La asociación Hyggelig busca mejorar la integración y autoestima de las personas con discapacidad intelectual mediante la expresión artística.

Madrid Nuevo Norte tiene como objetivo crear un entorno urbano inclusivo accesible para todos.

La accesibilidad universal, tal y como se concibe en este gran proyecto urbano que transformará la capital, va mucho más allá de la supresión de barreras y busca que todas las personas disfruten la ciudad en igualdad de oportunidades.

El plan de participación ciudadana del proyecto, desarrollado a lo largo de los últimos años, ha puesto un énfasis especial en involucrar a las personas con discapacidad en el diseño urbano, integrando su perspectiva. Crea Madrid Nuevo Norte ha lanzado recientemente, en colaboración con la Asociación Hyggelig, una serie de talleres destinados a que personas con discapacidad intelectual y sus familiares expresen sus inquietudes, dudas y sugerencias para el desarrollo futuro de Madrid Nuevo Norte a través del arte.

Hyggelig, un colectivo enfocado en el arte inclusivo, trabaja cotidianamente utilizando las artes plásticas para mejorar la salud, aumentar la autoestima y facilitar la integración social y laboral de las personas con discapacidad. La asociación promueve iniciativas artísticas en museos de la ciudad, con el objetivo de normalizar la participación y el disfrute de estos espacios por parte de personas con discapacidad.

Estos talleres de pintura, realizados en diversos espacios de la capital como el Museo de América y el Museo del Traje, han permitido a los participantes reflexionar sobre el futuro de Madrid. Mediante imágenes y un diálogo cercano, los participantes han comprendido la magnitud y las características de Madrid Nuevo Norte y han expresado sus principales demandas y necesidades en relación con la ciudad. Los participantes han plasmado en sus dibujos los aspectos que consideran necesarios para disfrutar de las ciudades, haciéndoles sentir parte activa de la misma.

 

 

El proyecto se ha desarrollado en cuatro sesiones: las dos primeras, informativas y de reflexión, para familiarizar a los participantes con Madrid Nuevo Norte; y las dos siguientes, donde plasmaron sus ideas y necesidades a través de dibujos, utilizando técnicas aprendidas en la asociación.

Como resultado de los talleres, se han recopilado las principales conclusiones sobre las necesidades y preferencias de los participantes en temas tan importantes como transporte y movilidad, uso del espacio público, zonas verdes y mobiliario urbano. Estas conclusiones se transmiten, posteriormente, a los equipos responsables de redactar los proyectos de urbanización de Madrid Nuevo Norte.

Tener en cuenta a las personas y sus necesidades

Luciano, Padre de una de las participantes, valora positivamente la iniciativa, “ya que la sociedad no siempre tiene en cuenta las necesidades de cada uno, o sus aspiraciones, dentro del entorno urbano en el que nos movemos.” Por su parte, Teresa, madre de una de las asistentes al taller, tiene claro que las ciudades han de mejorar en accesibilidad y aportar más zonas verdes. A su juicio, “lo bueno es hacerlo desde el principio, que es lo que está haciendo Madrid Nuevo Norte, tener en cuenta todas las necesidades y no ir parcheando luego”.

Ana, mediadora del Museo de América, que ha formado parte de la iniciativa, resalta la importancia de que las ciudades sean habitables para todo el mundo. “Sobre todo, es necesario escuchar a la gente que tiene algún tipo de necesidad especifica o algún tipo de discapacidad, escucharlos a ellos directamente para poder implementar estas necesidades de manera efectiva”, afirma. Además, reflexiona que “cuando te pones en los pies de la otra persona, la escuchas o, por circunstancias de la vida, te ves necesitada de tener algún tipo de apoyo, es entonces cuando te das cuenta de que hay muchas barreras para vivir una ciudad”. Y concluye: “En un proyecto nuevo de ciudad es fundamental, ya que se parte de cero, escuchar a todos los colectivos que van a vivirla”.

Con esta iniciativa, Crea Madrid Nuevo Norte sigue impulsando acciones participativas para informar, sensibilizar e involucrar directamente a personas con discapacidad, sus familiares y cuidadores en el desarrollo de Madrid Nuevo Norte.

18 June 2024

Autor

Madrid Nuevo Norte


18 June 2024

por Madrid Nuevo Norte