(Re)descubrir Madrid pedaleando

  • Madrid
  • La bicicleta se ha convertido en una aliada para descubrir Madrid de forma sostenible, conectando naturaleza, cultura y bienestar a través de los pedales.
  • El BiciTren permite combinar tren y bicicleta para acceder a rutas señalizadas en toda la Comunidad de Madrid.

Cada vez más personas buscan experiencias que les permitan descubrir pueblos, parajes y otros lugares de interés sin generar un impacto negativo en el medio ambiente. Madrid es un territorio lleno de paisajes diversos, pueblos con historia y rutas que invitan a descubrir su riqueza natural y cultural de forma sostenible. En este contexto, la bicicleta se ha consolidado como una aliada clave para disfrutar del turismo responsable. El auge del ecoturismo ha llevado a numerosos municipios madrileños a impulsar itinerarios ciclistas que permiten explorar su patrimonio, su gastronomía y su entorno natural al ritmo de los pedales. Según datos de la Comunidad de Madrid, un tercio de quienes practican esta forma de viajar lo hacen desde fuera de la región, por lo que es una forma de descubrirla y explorarla conectando con valores clave como la sostenibilidad, el bienestar y el disfrute del patrimonio natural y cultural.

De la urbe a la sierra, sobre dos ruedas

El cicloturismo en la Comunidad de Madrid está en plena expansión y sus itinerarios recorren tanto espacios naturales protegidos como joyas patrimoniales que pocas veces figuran en las guías turísticas tradicionales. Si partimos desde la capital, podemos encontrar el Anillo Verde Ciclista de Madrid, con más de 65 kilómetros que rodean la ciudad y conectan numerosos parques. Es un itinerario urbano con vocación natural, ideal para quienes buscan pedalear sin salir del municipio. También existen antiguas líneas ferroviarias que han sido transformadas en rutas para ciclistas y caminantes, pensadas para disfrutar del paisaje a otro ritmo, llamadas Vías Verdes. Madrid cuenta con cinco vías señalizadas que suman más de 70 kilómetros que recorren viejas estaciones reconvertidas en centros de interpretación, puentes ferroviarios restaurados o túneles acondicionados que mezclan historia, naturaleza y movilidad limpia.

Uno de los tramos del Anillo Verde Ciclista (Ayuntamiento de Madrid)

La bici permite adentrarse en municipios que combinan patrimonio, gastronomía y naturaleza, dinamizando así la economía local, favoreciendo el comercio de proximidad y estimulando el turismo en pueblos con menor densidad poblacional. La iniciativa pública de cicloturismo CiclaMadrid es una invitación a conocer la Comunidad de Madrid de un modo sencillo, ecológico, accesible y saludable. La joya del proyecto es el Gran Tour perimetral, un recorrido por toda la región en 17 etapas a través de un circuito de más de 400 kilómetros. Cada cicloturista puede adaptar el trayecto a su ritmo, eligiendo entre tramos exigentes o tranquilos, con opciones para el ciclista deportivo, el viajero familiar o quien busca desconexión en plena naturaleza. A lo largo del recorrido se atraviesan espacios protegidos, pueblos con encanto y caminos históricos que revelan la riqueza del territorio madrileño más allá de la capital.

Un paseo por la Comunidad

La Sierra Norte es uno de los grandes tesoros del proyecto CiclaMadrid, donde el territorio se transforma en una invitación a descubrir la cara más verde y montañosa de la región, pedaleando entre bosques de robles y encinas, pueblos de arquitectura tradicional y embalses escondidos entre valles. Las rutas de CiclaMadrid en la Sierra Norte están pensadas para todos los niveles, desde recorridos tranquilos junto a ríos y vías pecuarias hasta etapas más exigentes con tramos de montaña y vistas espectaculares. El Parque Natural de Peñalara, el Hayedo de Montejo y la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón son algunos de los lugares que se pueden recorrer por esta ruta.

Las rutas de la Sierra Oeste combinan naturaleza, patrimonio y cicloturismo sostenible, pues están situadas entre encinares, viñedos y pueblos con historia como San Martín de Valdeiglesias, Robledo de Chavela o Pelayos de la Presa. Las rutas están diseñadas para adaptarse a distintos niveles, con tramos que bordean embalses como el de San Juan y otros que se adentran por caminos rurales poco transitados. Además, la Sierra Oeste destaca por su compromiso con el ecoturismo y la producción local, ya que muchos de sus municipios forman parte de iniciativas de turismo responsable, y es fácil encontrar bodegas, artesanos y alojamientos que apuestan por el desarrollo sostenible.

Chinchón

La Sierra de Guadarrama es un escenario privilegiado para el cicloturismo de naturaleza en estado puro. Declarada Parque Nacional, esta zona ofrece rutas de gran valor ecológico y paisajístico que transcurren entre cumbres, pinares, puertos de montaña y pueblos con encanto como Cercedilla, Rascafría o Navacerrada. Las etapas ciclistas en esta zona combinan el reto físico con la recompensa visual mediante senderos forestales, carreteras secundarias con poco tráfico y miradores que permiten contemplar la majestuosidad del paisaje serrano.

Aranjuez y la Vega del Tajo ofrecen una experiencia cicloturista única, donde el paisaje natural se entrelaza con la historia y el patrimonio. Pedalear por esta zona supone recorrer los antiguos paseos reales que conectaban los jardines, palacios y huertas de la villa, declarada Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las rutas, suaves y accesibles, discurren entre sotos fluviales, cultivos tradicionales y caminos históricos, con el río Tajo como eje vertebrador. Es una propuesta ideal para quienes buscan combinar naturaleza, arte y cultura en un mismo itinerario, con paradas en enclaves como el Palacio Real, el Jardín del Príncipe o las riberas arboladas del río. Además, la zona está salpicada de pequeñas explotaciones agrícolas y mercados locales, que invitan a redescubrir los sabores de proximidad.

Ruta por los alrededores de Aranjuez.

El BiciTren como puerta al cicloturismo sostenible

El BiciTren es una de las propuestas más ingeniosas y sostenibles dentro de la oferta cicloturista de la Comunidad de Madrid. Su concepto es simple pero muy efectivo, pues combina el uso del tren con rutas en bicicleta para facilitar recorridos más largos, accesibles y ecológicos. Gracias a la red de Cercanías, es posible llegar con la bici hasta puntos clave de la región y, desde allí, iniciar rutas señalizadas por entornos naturales, históricos o rurales, sin necesidad de utilizar el coche. Esta fórmula permite una movilidad más limpia y respetuosa con el entorno, reduce la huella de carbono y descentraliza el turismo. Además, hace el cicloturismo accesible a quienes viven en zonas urbanas apoyándose solo en el transporte público. Las estaciones de tren se convierten así en puertas de entrada a la naturaleza y a pueblos conectados por las rutas de CiclaMadrid y las Vías Verdes. Las rutas están recogidas en dos obras editadas por la Comunidad de Madrid, Bicitren y Bicitren 2, donde se incluyen 45 recorridos de más de 1.873 kilómetros totales, con diferente nivel de exigencia para todo tipo de aficionados, además de cinco «minirrecorridos» adecuados para realizar con niños. El BiciTren no solo promueve la actividad física y el ocio sostenible, sino que también revaloriza el transporte público como aliado contra el cambio climático. Una forma de viajar más pausada, consciente y limpia, perfecta para descubrir Madrid pedaleando sin dejar huella.

20 octubre 2025

Autor

Madrid Nuevo Norte


20 octubre 2025

por Madrid Nuevo Norte