Nordhavn: cuando la ciudad te lo pone fácil

  • Modelo de ciudad
  • Con una extensión que supera las 200 hectáreas, Nordhavn es el proyecto de desarrollo metropolitano más grande de Escandinavia.
  • Nordhavn es un gran laboratorio urbano que ofrece lecciones valiosas para ciudades de todo el mundo.

En el norte de Copenhague, donde la ciudad se asoma al Báltico, un antiguo puerto industrial ha resurgido para convertirse en uno de los proyectos urbanos más vanguardistas de Europa. Se trata de Nordhavn o «Puerto Norte», un lugar que ha pasado de ser territorio de grúas y contenedores a un barrio vibrante que reescribe el significado de habitar la ciudad en el siglo XXI. Concebido con la idea de que la urbe debe estar al servicio de las personas, Nordhavn es hoy un ejemplo de cómo el urbanismo innovador puede impulsar la sostenibilidad, fortalecer el sentido de comunidad y mejorar la calidad de vida.

Con una extensión que supera las 200 hectáreas, Nordhavn es el proyecto de desarrollo metropolitano más grande de Escandinavia. Cuando llegue a completarse en las próximas décadas, podrá llegar a albergar a 40.000 residentes y proporcionar 40.000 puestos de trabajo. Pero más allá de las cifras, lo que hace a Nordhavn un referente es su filosofía fundamental: su diseño va más allá de las últimas tendencias de urbanismo de proximidad y proclama la ciudad de los cinco minutos, pues propone que cualquier servicio esencial (vivienda, trabajo, comercios, colegios o transporte público) esté a un máximo de cinco minutos a pie o en bicicleta desde cualquier punto del barrio. Una planificación minuciosa que persigue el objetivo de desplazar el protagonismo del coche para devolver la ciudad a las personas, por lo que las calles de Nordhavn están diseñadas para dar prioridad al peatón y al ciclista, con amplias aceras, carriles bici seguros y bien conectados y plazas públicas agradables. El resultado es un entorno más silencioso, seguro y con un aire más limpio, que promueve un estilo de vida activo y saludable.

CMNN Nordhavn 1 GettyImages

Diseño y sostenibilidad, de la mano

La sostenibilidad es la columna vertebral de este barrio, de ahí que haya recibido la máxima certificación de sostenibilidad del Consejo Alemán de Construcción Sostenible (DGNB), un reconocimiento que se debe tanto a su enfoque en la movilidad blanda, como a que la sostenibilidad impregna en cada aspecto del diseño y la construcción. A todo esto, hay que sumarle que sus edificios son un escaparate de la arquitectura sostenible, pues muchos de ellos incorporan sistemas de bajo consumo energético, cubiertas verdes que ayudan a gestionar el agua de lluvia y mejoran el aislamiento, y el uso de materiales reciclados y de origen local. Un ejemplo emblemático es la Copenhagen International School, cuya fachada está cubierta por 12.000 paneles solares de un característico color verdoso, que no solo generan más de la mitad de la electricidad que consume el edificio, sino que también se integran estéticamente en el entorno portuario. También es interesante destacar que el distrito es un laboratorio para nuevas soluciones energéticas, pues un sistema de calefacción urbana de baja temperatura aprovecha la energía geotérmica y el calor residual, mientras que las bombas de calor que utilizan el agua del mar contribuyen a la climatización de los edificios. La gestión del agua es igualmente responsable, con la incorporación de sistemas de drenaje urbano sostenible (SUDS) que recogen y reutilizan el agua de lluvia, evitando la sobrecarga del sistema de alcantarillado y creando a la vez elementos paisajísticos atractivos.

Ocio activo y espacio público

en Nordhavn lo antiguo y lo nuevo se entremezclan. Antiguos silos y almacenes se han reconvertido de forma creativa, y el ejemplo más icónico es The Silo, un antiguo silo de grano, transformado por el estudio de arquitectura COBE en un exclusivo edificio residencial. Su fachada de hormigón original se ha envuelto en una nueva piel de acero galvanizado facetado, creando balcones angulares y un perfil arquitectónico que se ha convertido en el símbolo del renacimiento de Nordhavn. Otra curiosidad que se puede encontrar en esta revolución urbanística es el aparcamiento Konditaget Lüders: lejos de ser un simple bloque de hormigón, este edificio multifuncional combina un aparcamiento para 485 coches con un espacio público en su azotea a 24 metros de altura. Una espectacular escalera exterior, que se ha convertido en un popular lugar de entrenamiento para corredores, conduce a una azotea equipada con columpios, camas elásticas y material de crossfit, ofreciendo así un espacio de ocio activo con vistas inmejorables. El acceso al agua es, además, una de las señas de identidad de Nordhavn. Como ocurre en gran parte de Dinamarca, el barrio se estructura en torno a pequeños islotes y canales, lo que asegura que la mayoría de sus habitantes puedan vivir a escasos metros del mar. Zonas de baño, plataformas para tomar el sol y largos paseos marítimos fomentan una conexión constante con el entorno acuático.

Nordhavn

La calidad de vida, clave para las transformaciones urbanas

Este ambicioso proyecto es una muestra más de que es posible diseñar nuevos barrios que sean ecológicos, socialmente dinámicos y económicamente sólidos al mismo tiempo. Al situar a las personas en el centro de su planificación, Copenhague ha logrado crear un entorno que no solo reduce su huella de carbono, sino que también eleva la calidad de vida de quienes lo habitan. El plan maestro de Nordhavn, cuya finalización está prevista para 2050, continúa evolucionando y adaptándose a los desafíos y necesidades que surgen. Por el momento, su éxito ya lanza un mensaje contundente, pues el futuro de las ciudades no pasa por una expansión sin límites ni por la dependencia del coche, sino por construir comunidades habitables y bien conectadas, donde el día a día resulte más sencillo, saludable y placentero.

 

13 agosto 2025

Autor

Madrid Nuevo Norte


13 agosto 2025

por Madrid Nuevo Norte