fbpx

Jornada “Inmobiliario 360” de El País: Madrid Nuevo Norte, la transformación estratégica de una ciudad del siglo XXI

  • Proyecto
  • Madrid Nuevo Norte ocupó, como gran proyecto de regeneración urbana de Madrid, un espacio destacado dentro de la jornada “Inmobiliario 360” organizada por El País, que reunió a algunos de los principales protagonistas del sector para analizar los grandes retos que este mercado tiene por delante y cuáles pueden ser las claves para alcanzarlos.

 

El diario El País organizó la jornada “Inmobiliario 360” con el objetivo de abordar el momento clave de transformación que está experimentando el sector inmobiliario, y la visión integral que requiere su futuro: desde la industrialización y la digitalización de procesos, hasta el papel fundamental de la financiación y la inversión en modelos habitacionales más accesibles y sostenibles. Para ello, reunió a algunos de los principales protagonistas del sector, con el objetivo de contar con diferentes visiones y soluciones a los grandes retos que el sector tiene por delante.

Dentro de esta jornada, destacó la presencia de Madrid Nuevo Norte, que, como gran proyecto de regeneración urbana de Madrid, supondrá la transformación de la capital en una ciudad adaptada a estos nuevos retos.

Para analizar las claves de proyecto, así como los pasos dados en su desarrollo, estuvo presente el presidente de Crea Madrid Nuevo Norte, Álvaro Aresti, quien, en conversación con Alfonso Simón, redactor de Empresas de El País, dio algunas de las claves que hacen de Madrid Nuevo Norte un proyecto diferencial.

“Madrid Nuevo Norte es una actuación estratégica no sólo para la ciudad y la región de Madrid, sino para toda España”, explicó, desgranando los motivos que lo justifican: “Primero, supone un antes y un después en la forma de hacer urbanismo en nuestro país, con la participación de los tres niveles de la administración pública y contando con la participación ciudadana en cada una de las decisiones; segundo, por su diseño 100% basado en el transporte público y su apuesta por la descarbonización más avanzada; y tercero, porque va a contribuir a posicionar la capital entre las ciudades más competitivas de Europa».

“Madrid Nuevo Norte es el modelo de ciudad sostenible que España está exportando al mundo”, afirmó.

Un centro de negocios con vivienda asequible

Uno de los elementos más representativos de Madrid Nuevo Norte será su centro de negocios, que tendrá a la Estación de Chamartín-Clara Campoamor como “corazón del centro de actividad económica más innovador de todo el continente”, donde no solo habrá oficinas, sino que éstas convivirán con “miles de viviendas asequibles, zonas verdes absolutamente diferenciales, dotaciones públicas icónicas, y una gran oferta comercial y de ocio”.

“Un espacio diseñado específicamente para que se puedan implantar las mejores empresas y atraer y retener el mejor talento”, aseguró Aresti.

En este sentido, el presidente de CreaMNN incidió en la importancia de la vivienda asequible dentro de Madrid Nuevo Norte: “Madrid Nuevo Norte supone la última gran bolsa de suelo residencial en el norte de la ciudad, y aunque sus 10.500 viviendas no supone un volumen significativo frente a las decenas de miles de viviendas que se van a construir en los desarrollos del sureste, sí podemos  contribuir de forma relevante a paliar el problema del acceso a la vivienda gracias al modelo que proponemos, pues vamos a crear estas viviendas donde más puestos de trabajo se van a crear en las próximas décadas, lo que es fundamental para crear una ciudad realmente competitiva y capaz de generar oportunidades”.

En este sentido, Aresti explicó que “de las 10.500 viviendas de Madrid Nuevo Norte, el 38%, casi 4.000, van a estar directamente en manos del Ayuntamiento para que ponga en marcha sus políticas públicas de acceso a una vivienda”, y “aún más diferencial -añadió- es que, de las 2.600 viviendas que se van a generar en el ámbito del Centro de Negocios de Chamartín, el porcentaje de viviendas en manos del Ayuntamiento se eleva hasta el 62%. Es decir, en la zona más cotizada 1.600 de las 2.600 viviendas que se van a construir van a ser públicas”.

Reordenación del mercado de oficinas

Respecto a la absorción de la oferta de oficinas que va a poner en el mercado Madrid Nuevo Norte, el presidente de CreaMNN detalló cuáles son las claves que marcan la diferencia de esta propuesta respecto a otros centros de negocios. “Nuestro modelo es un gran centro de actividad económica ligado a la movilidad sostenible que supone la estación de Chamartín, y tenemos muy estudiado y los datos avalan que Madrid va a poder absorber esta cantidad de oficinas de forma paulatina sin ningún problema”. De hecho, explicó, “no lo hará no solo por la llegada de compañías extranjeras, sino también por la reordenación interna que va a producirse en el mercado de oficinas de Madrid, teniendo en cuenta que de los 14 millones de m2 de oficinas que hay en Madrid, se calcula que el 75% está en riesgo de obsolescencia en 2030 por estar mal situadas, obsoletas o no cumplir con las normativas de eficiencia energética”.

Inicio de obras de urbanización en 2026

Finalmente, el presidente de CreaMNN explicó en qué momento se encuentra el proyecto y cuáles son sus próximos pasos. “Dentro de poco quedará constituida formalmente la junta de compensación del ámbito de Las Tablas Oeste, de modo que podamos cumplir el objetivo de empezar las obras de urbanización durante los primeros meses de 2026 y las obras de edificación en el 2027”. “El resto de ámbitos -continuó- avanzan de forma muy satisfactoria, cumpliendo los plazos previstos y con la idea de que entre 2027 y 2028 todos ellos estén en marcha”.

31 marzo 2025

Autor

Madrid Nuevo Norte


31 marzo 2025

por Madrid Nuevo Norte