fbpx

El IV Foro Inmobiliario de El Economista analiza los nuevos desarrollos urbanísticos que construirán el Madrid del futuro

  • Proyecto
  • Madrid Nuevo Norte fue uno de los protagonistas de una mesa redonda en la que participó el delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, junto a representantes de los desarrollos del sureste para analizar los nuevos modelos de ciudad que plantean estos proyectos, donde la movilidad y la sostenibilidad serán piezas fundamentales. 

El diario El Economista ha organizado, un año más, su Gran Jornada Inmobiliaria en la que, durante dos días, ha reunido a los principales líderes del sector inmobiliario y representantes de las administraciones públicas para debatir en torno a las grandes tendencias de mercado. 

La segunda jornada tuvo como protagonistas a los nuevos desarrollos urbanísticos que actualmente están en desarrollo en la región, y que supondrán la construcción del Madrid del futuro, con la creación de nuevos modelos de ciudad donde primarán las zonas verdes, nuevos centros de actividad económica y una oferta de más de 200.000 viviendas. 

Esta mesa estuvo compuesta por Miguel Hernández, director de Estrategia de Crea Madrid Nuevo Norte; Borja Carabante, delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; Luis Roca de Togores, presidente de Valdecarros; Marcos Sánchez Foncueva, gerente de Los Cerros; Raúl Baz Terrón, gerente de la Junta de Compensación de Los Ahijones; y Luis Cesteros de la Peña, gerente de los Berrocales. 

Como representante de Madrid Nuevo Norte, Miguel Hernández enumeró los tres conceptos que hacen de este desarrollo un proyecto único y clave para el futuro de Madrid. 

“Para empezar, se trata de la primera vez que Madrid actúa a esta escala sobre la propia ciudad, como gran proyecto de regeneración urbana. Hasta ahora, Madrid ha crecido históricamente mediante expansión por ‘mancha de aceite’, pero esta es la primera vez que lo hace actuando sobre la ciudad consolidada y esto implica una serie de retos importantes que deben afrontarse desde un urbanismo del siglo XXI”, explicó. 

“Asimismo, Madrid Nuevo Norte creará el nuevo gran centro de negocios de la capital, porque entendemos que este proyecto es la oportunidad que tiene Madrid de redefinir el modelo económico de ciudad que queremos ser en el futuro. Para ello, plantea la creación de un enorme distrito destinado a la actividad económica, que va a permitir a nuestra capital competir con las principales ciudades de Europa a la hora de atraer inversiones y, muy especialmente, talento”. 

20240606122128 F2A9906

Y, por último, Hernández apuntó al hecho de que Madrid Nuevo Norte incorpora en su diseño elementos singulares únicos y que serán icónicos para la ciudad, como son “la transformación de la Estación de Chamartín-Clara Campoamor para convertirse en el centro de la movilidad de Madrid”; el Parque Central que se situará sobre el cubrimiento del haz de vías de la Estación; y la prolongación de la Castellana, “que crecerá recuperando la esencia de sus orígenes en el Paseo del Prado, como un eje verde pensado para el ciudadano y no para el coche, que permita la entrada de la naturaleza en la ciudad, como debe hacerse en el siglo XXI”. 

En lo referente al gran reto al que se enfrentan las ciudades a nivel mundial de atracción y retención de talento, Miguel Hernández señaló el papel determinante que Madrid Nuevo Norte va a tener para el posicionamiento internacional de Madrid, pues plantea “una mezcla de usos donde las oficinas convivirán con la vivienda, los comercios y las zonas verdes creando un modelo de ciudad vibrante, pues entendemos que la vivienda y la actividad económica no pueden desligarse”. 

En este sentido, explicó, para evitar situaciones que acontecen en otras grandes urbes como San Francisco o Londres donde la gente no puede permitirse vivir a pesar de existir grandes oportunidades laborales, Madrid Nuevo Norte apuesta firmemente por dotar al desarrollo de una oferta de vivienda asequible. En concreto, explicó, “de las 10.500 viviendas que se van a construir en Madrid Nuevo Norte, el 38% estará en manos del Ayuntamiento de Madrid para impulsar políticas de acceso a la vivienda. Un porcentaje de vivienda pública que se eleva hasta el 62% de las 2.600 viviendas que se construirán en el ámbito Centro de Negocios Chamartín”. 

Nuevo urbanismo del siglo XXI 

En su intervención, Borja Carabante, delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, puso el foco en este cambio que los nuevos desarrollos suponen para la forma de construir ciudad. “Los nuevos desarrollos son el mejor reflejo del nuevo urbanismo del siglo XXI”. 

En este sentido, Carabante explicó que frente a crecimientos anteriores que se han hecho en Madrid donde primaban las grandes avenidas de varios carriles para el coche, y urbanizaciones cerradas con poca vida en la calle, “los nuevos desarrollos plantean un modelo de ciudad más amigable, que se adapta a las demandas de vecinos y ciudadanos, con un enfoque claro por la sostenibilidad y la movilidad, y una configuración del espacio público que pone al ciudadano en el centro”. 

Así, puso como ejemplo la demanda de muchos vecinos de Madrid de que estos desarrollos cuenten con una “especie de plaza central o punto de encuentro”, algo que, explicó, “hace a la perfección Madrid Nuevo Norte con su gran Parque Central, que sin duda será un foco de atracción de la ciudad”. 

10 June 2024

Autor

Madrid Nuevo Norte


10 June 2024

por Madrid Nuevo Norte