fbpx

Foro Infraestructuras: “Madrid Nuevo Norte, colaboración pública-privada para transformar la ciudad”

  • Proyecto
  • El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y Crea Madrid Nuevo Norte, ha celebrado una jornada para analizar el carácter estratégico que el proyecto Madrid Nuevo Norte tendrá para Madrid y sus ciudadanos, en especial gracias a las nuevas infraestructuras que legará a la ciudad como la renovación de la Estación de Chamartín, un nuevo parque, una nueva línea de Metro, un intercambiador o varios puentes y pasarelas que cerrarán la brecha que actualmente separa el norte de la capital. 

 

El «Foro Infraestructuras: Madrid Nuevo Norte», organizado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, el Ayuntamiento de Madrid y Crea Madrid Nuevo Norte, ha reunido durante una mañana a representantes de todas las partes, públicas y privadas, implicadas en el desarrollo del gran proyecto de regeneración urbana que transformará Madrid. Representantes de Crea Madrid Nuevo Norte junto al Ayuntamiento, Comunidad de Madrid y Adif han puesto en valor el eficaz modelo de colaboración público-privada y el carácter estratégico de esta actuación por las infraestructuras tan determinantes que va a aportar a escala local, regional y nacional. 

El acto, inaugurado por María Dolores Esteban, decana de la demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros, Canales y Puertos, y la delegada del Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, Paloma García Romero, ha contado también con las palabras de bienvenida del presidente de CreaMNN, Alvaro Aresti.  

foro-infraestructuras

En su intervención, Aresti destacó los dos elementos que hacen de Madrid Nuevo Norte una actuación diferencial: «La primera, su condición de proyecto de estratégico, y la segunda, el modelo de colaboración público-privada ejemplar mediante el que se está llevando a cabo». 

“Si por algo está llamado a trascender este proyecto”, afirmó Aresti, “es precisamente por las infraestructuras que va a desarrollar, que serán claves no sólo para la ciudad, sino para toda la región y para el conjunto del país”. 

En este sentido, Aresti destacó algunas de las más relevantes, como serán la remodelación de la Estación de Chamartín que va a llevar a cabo Adif, que se convertirá en “un nuevo icono arquitectónico para Madrid y epicentro de la estrategia de movilidad sostenible tanto para toda la Comunidad como para toda España”. Además de otras infraestructuras “tan importantes como el gran intercambiador multimodal de transporte público de Chamartín o una nueva línea de Metro totalmente automatizada, ambas impulsadas por la Comunidad de Madrid”, así como el cubrimiento de las vías del tren sobre el que se situará el gran Parque Central, o “la completa renovación de cerca de 13 kilómetros de las conducciones del Canal de Isabel II por donde llega la mayor parte del agua potable que consumen los madrileños”. 

Coordinación y colaboración como clave del éxito 

La jornada se dividió en dos interesantes mesas redondas. En primer lugar, la mesa «Modelo de regeneración urbana. Inversión público-privada» contó con la participación de José Luis Infanzón, director general de Espacio Público, Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid; Miguel Núñez, director general de Infraestructuras y Transporte Colectivo de la Comunidad de Madrid; Pablo Martínez Mendizábal, subdirector de Proyectos de Estaciones de Alta Velocidad de ADIF; y Juan Azcárate, subdirector general Energía y Cambio Climático del Ayuntamiento, así como con Jorge Serrano, director técnico de CreaMNN como moderador.  

Una charla que permitió analizar la importancia  del espacio público y de la sostenibilidad en el diseño del Madrid de futuro, así como la  crucial relevancia de algunas de las infraestructuras de movilidad que Madrid Nuevo Norte va a legar a la ciudad, y que impactarán en la forma de desplazarse de los ciudadanos a varias escalas: desde la escala local con el diseño del espacio público, al regional con la construcción de un nuevo intercambiador o una nueva línea de Metro, a la escala estatal gracias a la completa renovación de la Estación de Chamartín-Clara Campoamor. 

foro-infraestructuras

A continuación, la mesa «Diseñando el futuro y construyendo ciudad» fue moderada por Mariola Merino, directora de Diseño, Innovación y Sostenibilidad de CreaMNN, y contó con la presencia de Diego Limones, subdirector de Conservación de Infraestructuras Zona Este del Canal de Isabel II; Cristina Gil, jefa del Servicio de Inspección del área de Gobierno, Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid; Jose A. Martín Caro, CEO de Ines Ingenieros Consultores; Juan Tur, coordinador del proyecto Parque Central en West 8; y Pablo Rodríguez, director de Proyectos de CreaMNN.  

Una mesa que, en este caso, analizó otras grandes infraestructuras que se acometerán en Madrid Nuevo Norte y que, entre otros beneficios, servirán para cerrar la actual brecha que actualmente divide el norte de Madrid. En este sentido, los ponentes destacaron el gran Parque Central que se situará sobre el cubrimiento de las vías del tren o los puentes y pasarelas peatonales que se van a construir.

foro-infraestructuras

En la mesa también se habló de otras importantes obras relacionadas con la gestión del agua, como será la renovación de 12 kilómetros de tuberías del Canal de Isabel II, o los sistemas urbanos de drenaje sostenible, que ya se están estudiando actualmente mediante un proyecto piloto. 

Una jornada de enorme interés para entender la complejidad de esta gran actuación estratégica tanto a nivel local, como regional y nacional, pues, tal y como aseguró Alvaro Aresti en su intervención: «La ingeniería va a jugar un papel determinante en el Madrid del futuro». 

29 abril 2025

Autor

Madrid Nuevo Norte


29 abril 2025

por Madrid Nuevo Norte