fbpx

Feria del Libro de Madrid: La ciudad a través de la lectura

  • Cultura y Ocio
  • Madrid
  • Madrid ha sido cuna y refugio de grandes escritores, que han dejado su huella en sus calles y plazas.
  • Aprovechar la feria para descubrir Madrid a través de los libros puede ser el mejor remedio ante la incertidumbre lectora.

El cierre de mayo es el momento de apertura de la Feria del Libro de Madrid, un encuentro histórico –cada vez está más cerca de su centenario– que llena de libros y público el parque del Retiro. Más que una feria, es una experiencia que sumerge a sus visitantes en el mundo de las letras y donde los amantes de la lectura pueden encontrarse con sus autores favoritos, descubrir nuevas voces y perderse en la magia de la palabra escrita.

La relación de Madrid con la literatura no es una mera casualidad. La ciudad ha sido cuna y refugio de grandes escritores, que han dejado su huella en sus calles y plazas. Madrid no solo inspira a los escritores; también es un personaje en sí misma. La ciudad aparece en innumerables novelas, cuentos y poemas. Desde las descripciones detalladas del Barrio de las Letras en la época del Siglo de Oro hasta las narrativas contemporáneas que exploran sus barrios más modernos, Madrid es un escenario vivo y dinámico. La ciudad, con su mezcla de tradición y modernidad, ofrece un marco perfecto para historias que abarcan desde lo histórico hasta lo fantástico.

Madrid como protagonista

La feria del libro puede ser una oportunidad más para descubrir Madrid a través de la lectura. Cada uno de estos libros ofrece una ventana única al corazón de Madrid, haciendo que la ciudad cobre vida en cada página. Los que siguen son algunos de los muchos títulos en los que Madrid es protagonista:

 

1

El cielo de Madrid, de Julio Llamazares.

De la bohemia del fin de la Belle Époque al mundo artístico y literario del último cuarto del siglo XX: un grupo de artistas y escritores protagoniza esta novela de Llamazares, una crónica generacional en la que el cielo de Madrid se convierte en un símbolo de la felicidad a la que aspiran.

Riña de gatos, de Eduardo Mendoza.

Son los ojos de un extranjero –el especialista en arte inglés Anthony Whitelands– los que le sirven a Mendoza para descubrir el Madrid de la primavera de 1936, momento inmediatamente anterior al estallido de la Guerra Civil. Un viaje al Madrid poliédrico de los años 30.

La Colmena, de Camilo José Cela.

Y si Madrid era poliédrico en la novela de Mendoza, es a la narración a la que se puede aplicar ese adjetivo en la de Cela. El viaje es ahora al Madrid del invierno de 1942, en el cual Cela captura la penuria de la posguerra gracias a historias que siguen a múltiples personajes, la narración se construye como las celdas de una colmena, como ya advierte el título.

Historias del Kronen, de José Ángel Mañas.

Adaptada al cine poco después de su publicación, fue una de esas novelas emblemáticas de los primeros 90 y, para muchos, una novela generacional. Drogas, desencantos, juventud y muchos escenarios reales de la ciudad de Madrid por los que pasan sus protagonistas mientras buscan su lugar en el mundo.

 

fortunata y jacinta

 

La busca, de Pío Baroja.

La primera entrega de una trilogía con la que Baroja intentó capturar minuciosamente el Madrid de los «barrios bajos» del anterior cambio de siglo. Manuel Alcázar, su protagonista, es uno de tantos emigrantes rurales que llegaba a la ciudad en esas décadas y se encuentra con, a pesar de todo lo que esperaba, miseria y pobreza.

Insolación, de Emilia Pardo Bazán.

Pardo Bazán aborda en esta novela las hipocresías y los dobles raseros mientras habla de un apasionado affaire durante la verbena de San Isidro. Asís Taboada, su protagonista, nos permite visualizar el mundo tras la puerta de las mujeres aristocráticas de finales del XIX y las mucho más abiertas verbenas de esos años.

 

3

 

Madrid y la literatura tienen una relación simbiótica que se celebra y fortalece en la Feria del Libro. Esta feria no sólo enriquece la vida cultural de la ciudad, sino que también reafirma el papel de Madrid como un lugar de inspiración literaria. Año tras año, la Feria del Libro de Madrid sigue siendo una cita imprescindible para todos aquellos que encuentran en los libros un refugio, una aventura y una pasión eterna.

29 May 2024

Autor

Madrid Nuevo Norte


29 May 2024

por Madrid Nuevo Norte