“Arte para crear ciudad” es un concurso de pintura que busca fomentar la reflexión colectiva, a través del arte, sobre la necesidad de que la ciudad cuente con entornos urbanos sostenibles, inclusivos y activos. Impulsado por Crea Madrid Nuevo Norte en colaboración con asociaciones vecinales de los barrios colindantes a Madrid Nuevo Norte, esta iniciativa busca poner en valor la implicación y talento artístico de la ciudadanía y servir de espacio para el pensamiento y la creación.
En esta primera edición del concurso, los artistas participantes han sido convocados para plasmar su visión sobre los espacios públicos de la ciudad a partir de tres temáticas que ponen el foco en la convivencia, la inclusión o el protagonismo de la naturaleza en los espacios urbanos.
Categoría: Habitantes de la ciudad, convivencia intergeneracional en los espacios públicos
Los espacios urbanos cobran vida cuando son habitados y compartidos. Este conjunto de obras celebra la convivencia intergeneracional y la diversidad de personas que dan sentido a la ciudad. Plazas, calles y parques se convierten en escenarios de encuentro, donde jóvenes y mayores construyen día a día la identidad de su comunidad.
Los ganadores de esta categoría:
Primer premio. La paz es el bien más preciado - Ricardo Rodríguez Rodrigo
Acuarela. Un tablero de ajedrez en una plaza madrileña se convierte en símbolo de convivencia intergeneracional. La escena captura el valor de los espacios públicos como puntos de encuentro donde todas las edades se mezclan y disfrutan en armonía y al aire libre.
Segundo premio. Un lugar de cine – Fran López (Chamberí)
Acuarela. La obra refleja una escena vibrante de la calle Fuencarral, en Madrid, cuando el tráfico rodado se detiene y los habitantes se apropian del espacio urbano. Este momento especial transforma la calle en un lugar de encuentro donde personas de todas las edades conviven y disfrutan del espacio público.
Tercer premio. Vida en Madrid – María Isabel Del Arco Hernández (Fuencarral-El Pardo)
Acuarela con collage. Un mosaico de imágenes emblemáticas de Madrid. La obra captura la esencia de la ciudad a través de detalles arquitectónicos y espacios icónicos, destellos que forman parte de la memoria colectiva de sus habitantes.
Categoría: Madrid natural, rincones verdes de la ciudad
El verde se abre paso entre el asfalto. Estas obras nos transportan a rincones de Madrid donde la naturaleza y la ciudad se entrelazan, ofreciendo espacios de descanso, disfrute y conexión con el entorno. La vegetación se convierte en protagonista, evidenciando que la presencia de la naturaleza es clave para una ciudad más habitable.
Los ganadores de esta categoría:
Primer premio. Madrid te quiero verde – Elena Moreno (La Latina)
Óleo al agua sobre lienzo. A través de colores suaves y líneas depuradas y geométricas, esta obra evoca un Madrid donde naturaleza y urbanismo coexisten en armonía. La atmósfera de serenidad que transmite refleja el anhelo de una ciudad más verde y habitable, donde los espacios naturales son parte esencial del paisaje urbano.
Segundo premio. Horizontes verticales – Marco Antonio Morales Jareño (Ciudad Lineal)
Acuarela. Desde la ventana del artista, las zonas verdes de Pinar de Chamartín se funden con el imponente perfil de las Cuatro Torres. La obra juega con el contraste entre la vegetación y lo construido, mostrando un Madrid que crece sin perder su vínculo con la naturaleza.
Tercer premio. El mejor rincón, parque del Oeste – Mercedes Echeverría Sánchez (Ciudad Lineal)
Acuarela y gouache sobre papel. Que mejor espacio para leer que un parque y apoyada a la sombra de un acogedor tronco lleno de vida y energía. Los rincones de los parques de Madrid son pulmones para pensar, relajarse, imaginar, leer y en definitiva disfrutar.
Categoría: Tu ciudad ideal. Espacio urbano sostenible, inclusivo y activo
Las ciudades evolucionan, crecen y se transforman con el tiempo. Este bloque temático reúne obras que imaginan un Madrid más inclusivo, sostenible y lleno de vida, donde los espacios urbanos se convierten en entornos amables y accesibles. Desde el anhelo de una ciudad aún por construir hasta la visión de un entorno en constante cambio, estas creaciones nos invitan a soñar y reflexionar sobre el Madrid del futuro.
Los ganadores de esta categoría:
Primer premio. La ciudad inacabada – Paloma Escudero (Fuencarral-El Pardo)
Acrílico sobre tabla. La obra representa la ciudad como un organismo vivo que nunca deja de crearse. A través de un juego de líneas y colores, la imagen inacabada de la pintura nos evoca la constante evolución del entorno urbano.
Segundo premio. Soñando la ciudad ideal – Ana Del Pozo Gómez del Pulgar (Barajas)
Acrílico y lápiz de grafito sobre lienzo. Una mujer sonriente imagina un barrio nuevo que acoge a todo el mundo y donde la calidad de vida es protagonista. La autora ha escogido una paleta de tonos azules para evocar un entorno saludable y lleno de esperanza en el futuro.
Tercer premio. Calle Nuestra Señora de Valverde – Carlos Losada Macías (Fuencarral-El Pardo)
Acuarela. Una escena serena en el centro histórico de Fuencarral. En ella, la tranquilidad es protagonista. Tanto por su arquitectura tradicional como por el espacio verde y de encuentro que domina el primer plano, el cuadro respira un aire rural y una escala humana que corresponden con los orígenes e identidad de la antigua villa de Fuencarral.
Nuestro agradecimiento a todas ellas y a los más de 50 artistas que han querido unirse a la iniciativa, aportando su personal visión artística y creativa.