Cerrar
Ver ODS 14

14.1 Reducir la contaminación marina

Descripción de la meta

Los indicadores que evalúan el impacto de estas actuaciones de Madrid Nuevo Norte han sido elaborados a partir de las 169 metas asociadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de las metas asumidas y localizadas como propias por el Ayuntamiento de Madrid.

  • Sustainable Development GOALS

    14.1 De aquí a 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los detritos marinos y la polución por nutrientes.

Las actuaciones de Madrid Nuevo Norte

Se adecuarán las instalaciones de la Estación Regeneradora de Aguas Residuales (ERAR) de Valdebebas para ajustarse a los parámetros de la normativa de la Comunidad de Madrid y tener la capacidad de absorber el caudal generado en Madrid Nuevo Norte.

¿Cuál es su impacto?

El aumento de la capacidad y la mejora de los sistemas de depuración de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Valdebebas contribuye a la reducción de la contaminación en el río Jarama desde el arroyo de Valdebebas hasta el río Henares, que forma parte del sistema hidrológico interconectado de la cuenca del río Tajo, que a su vez desemboca en el océano Atlántico y, por lo tanto, tiene un impacto positivo en la meta 14.1 de reducción de la contaminación de mares y océanos.

Indicador operativo

Reducción de la carga contaminante de los vertidos de la ERAR Valdebebas.

Con la capacidad actual del Sistema de Depuración de Madrid no era posible atender los nuevos caudales de aguas residuales propuestos en Madrid Nuevo Norte en la zona situada en la cuenca vertiente de la EDAR de ValdebebasEsta fue diseñada para tratar un caudal de 0,6 m3/s cumpliendo con los límites de vertido en zonas no sensibles a la eutrofización, y, además, debido a problemas de calado en las instalaciones de tratamiento de lodos solo es capaz de tratar 0,36m3/s, sin tratamiento biológico para la reducción de la concentración de nitrógeno y fósforo. Por este motivo, actualmente toda la cuenca del Jarama es zona sensible, en especial la masa de agua ES030MSPF0420021 (río Jarama desde el arroyo Valdebebas hasta el río Henares) a la cual afecta esta estación depuradora, por lo que se tiene que acondicionar mediante una reforma integral para poder cumplir con la nueva situación.

Con la capacidad actual del Sistema de Depuración de Madrid no es posible atender los nuevos caudales de aguas residuales propuestos en la MPG para la operación urbanística o "Madrid Nuevo Norte" en la zona situada en la cuenca vertiente de la EDAR de Valdebebas.

La ERAR de Valdebebas fue diseñada para tratar un caudal de 0.6 m3/s, cumpliendo con los límites de vertido en zonas no sensibles a la eutrofización. Debido a problemas de calado en las instalaciones de tratamiento de lodos solo es capaz de tratar 0.36m3/s, sin tratamiento biológico para la reducción de la concentración de Nitrógeno y fósforo.

Actualmente toda la cuenca del Jarama es zona sensible, en especial la masa de agua ES030MSPF0420021(río Jarama desde arroyo Valdebebas hasta río Henares) a la cual afecta esta estación depuradora, por lo que se tiene que acondicionar mediante una reforma integral para poder cumplir con la nueva situación.

Adecuación de las instalaciones y tratamientos de la ERAR de Valdebebas para que los vertidos se ajusten a los cánones establecidos para zonas vulnerables a nitratos:

Gráfico

Se aumentan los caudales de diseño y se reducen las cargas máximas de los efluentes.

Otros indicadores de impacto relacionados

Indicadores elaborados a partir de fuentes como Naciones Unidas, el Instituto Nacional de Estadística, la Comisión Europea y el Ayuntamiento de Madrid.

  • Logo de ONU

    Índice de eutrofización Costero (ICEP): 2.247 Km2 (0,13%) (Portugal) (2020).

Metodología específica

Conoce para esta meta su metodología concreta, las fuentes de referencia y los indicadores utilizados.

Descargar metodología